Hacia la 1:20 de la mañana (hora venezolana) la Presidenta del Consejo Nacional Electoral , Tibisay Lucena, dió a conocer el primero y definitivo boletín acerca de los resultados del referendo que se había convocado por el Presidente Hugo Chávez Frías para que el pueblo de Venezuela se pronunciara acerca del proyecto de reforma constitucional mediante el cual aquél pretendía convertir a la actual República Bolivariana (Constitución de 1999) en un Estado socialista y garantizar la reelección presidencial indefinida: presentada en dos bloques de artículos, después de las adiciones al proyecto gubernamental original introducidas por la Asamblea Nacional, ganó en ambos casos la opción del NO, el primer bloque con el 50,7 % de los votos depositados, y el segundo con el 51% en ese primer boletín.
La Presidenta del Consejo Electoral advirtió que faltaban todavía algunos datos, pero indicó que la tendencia era ya irreversible, lo que produjo de inmediato la intervención pública del Presidente Chávez, reconociendo su derrota y usando de nuevo la frase que ya había pronunciado quince años y dieciséis meses atrás, cuando fracasara su golpe de Estado militar contra Carlos Andrés Pérez: "...por ahora no pudimos...".
La abstención llegó al 44%, y las votaciones se desarrollaron en paz, pese a las tensiones generadas en los últimos días entre los partidarios del Gobierno y la oposición.
Esta es la primera derrota de Chávez en sus nueve años de Gobierno, y lo deja verdaderamente maltrecho, tanto en el plano interno como en el externo, pues ya se observa que va perdiendo respaldo en las bases de su país, a la vez que mantiene serias diferencias con mandatarios de otros Estados. Así, además de su conocido enfrentamiento con Estados Unidos, en las últimas semanas, por diferentes motivos, el Jefe de Estado venezolano ha chocado, entre otros, con el Rey Juan Carlos de España y con el Presidente Álvaro Uribe, de Colombia.
Es muy pronto para vaticinar ahora qué efectos tendrá la derrota de Chávez, en especial respecto de su polémica con Colombia después de frustrada por Uribe su mediación con miras a la liberación de los secuestrados por las FARC. Bástenos decir, usando la misma frase de Chávez, que "por ahora" no ha sido reformada la Constitución Venezolana.
Ahora bien, debemos destacar de una parte la forma civilizada y respetuosa en que se desenvolvió la jornada electoral, no menos que la imparcialidad demostrada por el Consejo Electoral, que muchos habían puesto en duda por razón de los reiterados triunfos de Chávez en las urnas en los nueve años transcurridos.
Del mismo modo, nos parece que el Presidente, quien había puesto todo su énfasis de este primer año de gobierno después de su reelección en este proyecto de reforma -objeto primordial de su campaña el año pasado-, ha reconocido sin rodeos ni reservas el triunfo de sus opositores, y en un gesto democrático de gran importancia -cuando muchos en Venezuela y en el Exterior han hablado de una dictadura- ha expresado todo su acatamiento a la voluntad popular.
Es necesario decir también que casi hay un empate, como lo muestran las cifras, lo cual significa que el márgen de ventaja del NO sobre el SÍ es en realidad pequeño, y no se puede hablar de "victoria aplastante" de la oposición, aunque desde luego, la definición de los resultados fue lo suficientemente clara como para no generar una crísis institucional, que habría podido desatarse si la actitud del Presidente hubiese sido otra.
No queremos ni pensar en lo que hubiera acontecido en Venezuela si Chávez hubiese insistido tercamente en la verificación, voto por voto, de los resultados, o si hubiese resuelto hablar de fraude, o si le hubiese dado por desconocer la victoria del NO.
Afortunadamente todo transcurrió en calma, en una buena demostración de madurez y seriedad democrática de nuestra hermana República, todo lo cual puso de presente una vez más que la democracia es posible.
lunes, 3 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Aserrín, Aserrán
OTROS SITIOS EN LA WEB
- http://www.boosterblog.es
- http://www.cadenasuper.com
- http://www.caracolradio.com
- http://www.directorio-de-blogs.com
- http://www.directorio-de-paginas.com
- http://www.directorioplus.com
- http://www.elementosdejuicio.com
- http://www.esdirectorio.com
- http://www.jghconsultoresabogados.com
- http://www.pingueando.com.ar
- http://www.razonpublica.org.co
- http://www.to2blogs.com
- http://www.voanews.com/spanish
NOTICIAS CINCO DÍAS
Cincodias.com | Titulares de Noticias general
Datos sobre SIGNO 22

- JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ GALINDO
- Bogotá, D.C.., Cundinamarca, Colombia
- ABOGADO Y PROFESOR UNIVERSITARIO. EX MAGISTRADO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA
LEA ELEMENTOS DE JUICIO - Revista de temas constitucionales-
Revista ELEMENTOS DE JUICIO, la publicación especializada en temas constitucionales, dirigida por el Dr. José Gregorio Hernández Galindo. Adquiérala en todas las librerías, o pídala a los teléfonos 3105220 o 3104109, en Bogotá, D.C.
PARA ESCUCHAR
- DELICAST RADIO Y T.V.
- http://www.aeiradio.com
- http://www.andina.com.pe
- http://www.aragonradio.es
- http://www.bbcmundo.com
- http://www.cadenacope.com
- http://www.cadenamelodia.com
- http://www.cadenaser.com
- http://www.cadenasuper.com
- http://www.caracolradio.com
- http://www.prensalatina.com.mx
- http://www.radiocentro.com
- http://www.radioeuropa.fm
- http://www.radiohc.cu
- http://www.radiomitre.com.ar
- http://www.radiorama.com
- http://www.radiosinaloa.com.mx
- http://www.radiosonora.com.mx
- http://www.radiosupermedellin.com
- http://www.radiotgw.gob.gt
- http://www.radiovaticana.org/en1/diretta.asp
- http://www.rfi.fr/portail_es.asp
- http://www.rpp.com.pe
- http://www.rtve.es
- http://www.ruvr.ru
- http://www.todelar.com
- http://www.unionradio.com.ve
- http://www.univision.com
- http://www.voanews.com/spanish
- http://www.wradio.com.co
- Punto Radio
- Radio Guasave
- Radio Tamaulipas
Archivo del blog
-
►
2008
(156)
- ► septiembre (5)
-
▼
2007
(21)
-
▼
diciembre
(16)
- 2008
- LA LIBERTAD DE LOS SECUESTRADOS: UN OBJETIVO HUMAN...
- ORDENES DE CAPTURA
- FELIZ NAVIDAD PARA TODOS
- LA PRESCRIPCION EN CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
- EL BUEN NOMBRE DE LOS VIOLADORES
- HACIA LA ABOLICIÓN DE LA PENA DE MUERTE
- VALORIZACIÓN ANTITÉCNICA E IRRACIONAL
- LA SOBERANIA COLOMBIANA SOBRE SAN ANDRÉS
- PREOCUPANTE ASUNTO: UN EPISODIO EXTRAÑO
- OTRA VEZ LAS FILTRACIONES. UN CASO GRAVE EN PALACIO
- OTROS SITIOS EN LA RED
- ZONA DE ENCUENTRO
- LA ELECCIÓN DEL REGISTRADOR
- NO SE REFORMA LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA
- VIOLACION DEL DERECHO A LA INTIMIDAD
-
▼
diciembre
(16)
TITULARES
NUESTRO DIRECTOR

Dr José Gregorio Hernández Galindo, ex magistrado de la Corte Constitucional de Colombia, Director de CERTIDUMBRES E INQUIETUDES y de ELEMENTOS DE JUICIO, Revista de temas constitucionales. ********************************
2 comentarios:
Era de esperarse que la actuación pacífica de Chavez y de sometimiento a la decisión popular, ante su derrota en el referendo era efímera. Ya se ha visto animando a su seguidores para buscar los medios de cristalizar su sueño de continuar indefinidamente en el poder. En Colombia vivimos una situación similar, cuando se convocó a referendo que buscaba la reelección presidencial, lo cual fué frustrado por la decisión del constituyente primario, pero de todas maneras se logro mediante reforma constitucional y de seguir las cosas así y ante una circunstancial hecatombe podríamos estar frente a una segunda reelección
Publicar un comentario